Ampliando fronteras desde el Sur del Mundo: UdeC invita a proponer actividades para la Escuela de Verano 2026

Entre el 5 y el 23 de enero de 2026 se realizará una nueva versión del encuentro estival. En vrim.udec.cl se reciben las propuestas de actividades e iniciativas que conformarán la programación de la Escuela de Verano 2026.

Ampliando fronteras desde el Sur del Mundo es el nombre de la Escuela de Verano 2026, tradicional encuentro estival de la Universidad de Concepción que este año celebra sus siete décadas buscando “extender la actividad universitaria, tanto hacia públicos especializados profesionales, técnicos egresados y actuales estudiantes de la Universidad, como hacia públicos más vastos que se interesan por recibir, en estas lecciones, una síntesis de los grandes problemas culturales”, como señalara el impulsor de las Escuelas de Verano de la Universidad de Concepción, el poeta  Gonzalo Rojas.
El lema para 2026 habla de un compromiso de nuestra centenaria universidad por desplazar las fronteras de la ciencia y de la cultura, desde los territorios que habitamos, proyectados al escenario global, en un diálogo interdisciplinario en constante transformación y crecimiento.
En ese contexto, esta nueva edición de la Escuela de Verano Universidad de Concepción apunta a propiciar el diálogo entre continentes y disciplinas, la creación que emerge en alusión a los océanos del mundo y la búsqueda constante de la democratización del conocimiento. A los dos primeros propósitos aportarán el Foro Chile-Suecia y la alianza con el Festival Internacional de Cine del Mar, mientras que nuestra participación institucional en Congreso Futuro Biobío, iniciativa organizada por el CRUCH Biobío-Ñuble, responde al tercer objetivo.
Las Escuelas de Verano de la UdeC son una reafirmación anual del espíritu público, centenario y ciudadano de la Universidad de Concepción, explica la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti. 
En ese sentido, dice, “constituyen un espacio único de encuentro, diálogo y presencia para abordar desde la comunidad universitaria los desafíos y tensiones de la sociedad, celebrar y democratizar el conocimiento de excelencia, y extender la cultura en sus distintas manifestaciones. Es la expresión histórica y cultural más significativa de nuestro compromiso con la extensión y la vinculación con el medio por lo que la entendemos como un compromiso de toda la universidad con las regiones de Biobío y Ñuble y el país. Invitamos entonces nuevamente a ser parte de esta tradición y convertir nuestros campus en espacios de diálogo y encuentro activo entre académicos, académicas, estudiantes y la ciudadanía, proyectando nuestro quehacer también hacia quienes nos visiten en enero desde fuera de Chile”, señala la Dra. Gauché.

Programación colaborativa

Como es habitual, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, VRIM, a través de su Dirección de Extensión, coordina el trabajo colaborativo entre las Direcciones de Vinculación Social, Relaciones Institucionales, Postgrado y Comunicaciones, además de Rectoría y las unidades de Vinculación con el Medio de los Campus Los Ángeles y Chillán, para la realización de la Escuela de Verano 2026.
Continuando con la tradición de ser un espacio gratuito y de vinculación con sus comunidades, tanto en lo académico como en lo artístico cultural, el Director de Extensión, Dr. Claudio Jiménez Águila, señala que, institucionalmente, se ha preparado una gran parrilla artística y cultural, para poder llenar los espacios y complementar todo el trabajo que se realiza desde nuestras facultades, unidades y centros.  
“Con el lema ampliando fronteras desde el fin del mundo, la Escuela de Verano 2026 busca relevar el impacto que ha tenido en estos 106 años el trabajo de la Universidad de Concepción, tanto a nivel regional como a nivel internacional. En el último tiempo hemos promovido de manera pública la divulgación de la ciencia realizada en la UdeC para impactar a distintos territorios, a través de diversos formatos, de manera de poder formar estudiantes, de realizar investigación de calidad y de vincularnos efectivamente con el medio. En esta oportunidad volvemos a invitar a la comunidad universitaria a presentar propuestas para realizar talleres, seminarios, conversatorios en este marco conceptual que será la internacionalización de la Universidad.
Un elemento a destacar de la Escuela de Verano UdeC es la construcción colaborativa del programa estival que, en esta ocasión, se extenderá entre el 5 y el 23 de enero de 2026. Quienes quieran proponer acciones pueden conocer el relato sobre el cual se fundamente esta versión y postular actividades o iniciativas mediante el formulario dispuesto para ello en la página web vrim.udec.cl

Actividades de Postgrado

La versión 2025 de la Escuela de Verano UdeC reunió, durante las primeras semanas de enero de este año, más de 15 mil personas en las actividades en el Foro universitario, en el campus Concepción. En Chillán, en tanto, la amplia oferta cultural y comunitaria contó con más de 1.800 asistentes de todas las edades, mientras en Los Ángeles, más de 600 personas participaron en los 14 talleres, 4 presentaciones musicales, y 5 exposiciones de documentales, además de una presentación de danza.
A nivel de la formación de postgrado, en la versión 2025, fueron sobre 70 las asignaturas impartidas por académicos y académicas tanto del país como provenientes del extranjero. En ese contexto, el Dr. Bernardo Riffo Ocares, Director de Postgrado de la Universidad de Concepción, valora la realización de este encuentro anual que reafirma el compromiso de la Universidad de Concepción con la internacionalización y la excelencia académica. 
“La Escuela de Verano de la Universidad de Concepción 2026 ya está en marcha. Este año, bajo el lema Ampliando fronteras desde el Sur del Mundo, queremos seguir proyectando nuestro conocimiento, creatividad e investigación hacia nuevas audiencias y territorios. Desde la Dirección de Postgrado, invitamos a todas las facultades a sumarse con sus propuestas académicas y a participar activamente en esta convocatoria. Los fondos para profesores y profesoras visitantes serán concursables, asegurando así una distribución equitativa y la participación de toda nuestra comunidad académica", señala el director de Postgrado.


Las propuestas de actividades para la Escuela de Verano del postgrado se realizan a través del siguiente formulario. En la página web de la Dirección de Postgrado se podrá encontrar la información necesaria y correo de consulta.
 

Contacto

Dirección:.......Víctor Lamas 1140, Concepción
Fono:.................41 2661640
Email:................vrim@udec.cl